Los selladores dentales niños son un tipo de barrera utilizada para proteger los dientes de los más pequeños, esto con la finalidad de protegerlos de los distintos tipos de alimentos y bacterias que son los encargados de producir las caries.
Según estudios realizados por expertos en odontopediatría y revisiones infantiles, los selladores dentales para niños han permitido reducir más del 85% de las caries después de un año y más de 55% después de 4 años.
Por tanto, los selladores dentales niños se han convertido en una forma rápida y fácil de proteger los dientes y por lo general estos se aplican en la superficie de la masticación de los dientes posteriores.
Y, en algunas ocasiones, también son utilizados para cubrir surcos y fosas, ideales tanto en dientes de leche o en dientes permanentes.
Conoce más detalles sobre ¿Qué son los selladores dentales para niños? (fisuras dentales)

Tipos de selladores dentales para niños
Los selladores dentales niños que existen en la actualidad, se clasifican de la siguiente forma:
- Los selladores según su composición: son selladores compuestos de resina Bis-GMA o ionómero de vidrio.
- Los selladores según su tipo de polimerización: estos son selladores autocurables, lo que quiere decir, que ellos por sí solos se polimerizan sin necesidad de otro agente.
¿Cuáles son los dientes que deben ser sellados y cuándo hacerlo?
Por lo general, los odontólogos recomiendan que sean las primeras piezas las que se deben tener en cuenta para sellarlas, en este caso hablamos de los molares, pues son las piezas más susceptibles de padecer problemas dentales.
Además, en las muelas, se debe aplicar los selladores dentales niños lo antes posible, es decir, cuando estas hayan surgido de manera permanente.
Todo diente es susceptible a las caries, por lo que los odontólogos recomiendan los selladores dentales para niños una vez el diente haga su erupción permanente (esto es alrededor de los 6 años de edad).
No es recomendable realizar un sellado de dientes si la pieza este tiene ya varios años de su erupción y tampoco se debe realizar si el diente tiene caries incipientes o caries en la zona contigua al diente de al lado, pues en este punto la integridad del diente ya está alterada.
¿Por qué son recomendables los selladores dentales en los niños?
Este tratamiento es recomendable en los niños, porque el sellado de fosas y fisuras es de gran ayuda para evitar el depósito de bacterias sobre las zonas más sensibles del diente, esto con la finalidad de mantener la integridad del diente y evitar el desarrollo de caries.
Un punto importante a tener en cuenta es el cuidado a realizar, por lo tanto, una vez el sellado es aplicado, no hay que olvidarse de llevar al niño al odontólogo; recuerda que es una técnica de prevención que debe ir acompañada de cuidados periódicos.
Por tanto, se recomienda las visitas semestrales al odontólogo, aplicar flúor, realizar una higiene dental a diario y estar pendiente de los pequeños revisando la dentadura constantemente.
Los niños también necesitan atención en su dentadura y no necesitas esperar hasta que tengan todos sus dientes para hacerlo.
Ten presente que la odontopediatría es una rama de la odontología especializada en la atención de niños y se recomienda que, cuando el bebé cumple el primer año de edad, haga su primera visita al dentista.
De esta manera, se podrá detectar cualquier tipo de problema y en caso de que existan, se podrá aplicar el tratamiento a tiempo.
Seguramente pienses que no hay problemas en los primeros dientes, porque estos “son de leche y se caerán”, pero recuerda que estos también pueden desarrollar caries, y producir molestias y dolor.
Conclusión
Evita que las caries se apoderen de dentadura de tus pequeños, por lo que debes acudir al dentista para que realice un estudio en la boca del niño y se puedan prevenir caries y futuras molestias con los selladores dentales niños.