En este momento estás viendo Amalgama dental: Qué es y riesgos

Amalgama dental: Qué es y riesgos

La amalgama dental es el material empleado en obturaciones dentales como relleno de la cavidad que queda después de limpiar una caries dental.

Su uso en la odontología tiene más de un siglo y medio y las personas con obturación por amalgama se calculan en millones. Sin embargo, hoy se discute la seguridad de sus componentes y sus efectos en la salud a largo plazo.

93DJB9IqludBkpIdsKuLgR7Xus9uKd934T5LJ P9hXr6c5xej7tr RIto2e3ZZ4knSoS1ycZgI45FkPpuAH5icFo9tc2Ql8 gU sBjvPYCujaOPFOZOSPDpLA4Jwq4QUuaLZ8DTtRbLZLVXKsI1srQ

¿Qué es la amalgama dental?

La amalgama dental se compone de una mezcla de distintos metales, entre ellos mercurio, plata, estaño y cobre, entre otros. Puede, en ocasiones, contener pequeñas cantidades de zinc, paladio o indio. 

Los empastes realizados con amalgama son muy fuertes y tienen larga duración, siendo menos proclives a romperse en el tiempo en mordidas que sufren de mucha presión y desgaste, además de constituir una alternativa de obturación económica

Peligro de amalgama dental

Durante muchos años se creyó que la composición de la amalgama era inerte, pero surgió la idea del riesgo en los rellenos dentales relacionados con el mercurio en su composición, que se libera en forma de vapor ante una fuente de calor. 

El mercurio como componente de la amalgama ayuda a que el empaste sea fácil de moldear en la cavidad, se mezcla con un polvo de aleación y constituye un compuesto al que se puede dar forma y compactar fácilmente en el interior de la pieza dental. 

A la vez, esta pasta se endurece rápidamente y soporta el desgaste de morder y masticar en el tiempo.

La preocupación de los pacientes se centró en la cantidad de mercurio se liberaba en el desgaste de la amalgama y era absorbido por el cuerpo, y fue a través de pruebas específicas que se llegó a la conclusión de que la cantidad de mercurio absorbido por el cuerpo por los vapores de la amalgama era insignificante. 

Hay estudios que respaldan la seguridad de este tipo de empastes en adulto y niños mayores de seis años y no hay, al día de hoy, una asociación directa entre el uso de amalgama y efectos perjudiciales, aunque la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos sigue revisando estos resultados. 

Muchos pacientes preocupados acuden a la consulta para saber si es necesario reemplazar los empastes de amalgama, y la respuesta es que, si el empaste se encuentra en buen estado, sería innecesario su cambio.  

La eliminación de los empastes de amalgama sanos podría llevar a una pérdida innecesaria de la estructura dental sana y provocar la liberación de vapor de mercurio adicional durante el proceso de extracción.

Reacciones alérgicas a la amalgama dental

Si bien se conocen casos de alergia a la amalgama dental, se estima que son menos de cien a nivel general. En esos casos, se recomienda utilizar otro tipo de empastes dentales. 

  • Empastes dentales alternativos

Para quienes están preocupados por la seguridad de la amalgama de plata como empaste, hay otros materiales que se pueden utilizar para rellenar las cavidades luego de una caries.

Las alternativas a la amalgama de plata para obturación dental más utilizadas son la porcelana (comúnmente conocida como incrustación dental) que pueden abarcar o no la cúspide de la pieza dental, relleno de ionómero de vidrio o composite

Hay también amalgamas con mayor concentración de indio y mercurio, reteniendo el primero la liberación del segundo, así como amalgamas dentales de cobre sin mercurio.  

En AGDent contamos con los mejores materiales para realizar unos empastes de calidad en nuestros pacientes.