En este momento estás viendo <strong>¿Cuándo debe durar un empaste provisional?</strong>

¿Cuándo debe durar un empaste provisional?

Entendemos como un empaste provisional, al tipo de empaste que se coloca cuando no es posible hacer el empaste definitivo o la reconstrucción del diente. 

Una de las dudas más habituales entre los pacientes está relacionada con la duración empaste provisional, sin embargo, conviene aclarar que la duración de este tipo de empaste dependerá de una amplia variedad de factores. 

Sea como sea, un empaste provisional se coloca para que cumpla con una labor estética y funcional durante unos días, hasta que se lleve a cabo el tratamiento definitivo. 

En cuanto a la duración del empaste provisional puede oscilar entre unos días hasta varios meses, dado que no depende del empaste en sí, si no del tipo de mordida o los hábitos del paciente. 

luz de tratamiento dental - empaste  fotografías e imágenes de stock

¿En qué casos se usa el empaste provisional? 

El uso del empaste provisional es muy común en la actualidad, especialmente en un proceso de endodoncia. Asimismo, también se puede usar esta variedad de empaste para sanar una pieza dental afectada por una caries. 

Es importante aclarar que el empaste provisional no es una solución definitiva, dado que es necesario retirar este tipo de empaste para sustituirlo por un empaste permanente. 

En caso de que llevemos el empaste provisional durante un tiempo superior al recomendado corremos el riesgo de que se caiga, siendo esta una situación que no solamente afectará a la estética y a la funcionalidad, sino que será común el dolor empaste provisional

Esto es, el empaste provisional se usa principalmente en el proceso de endodoncia, considerado como uno de los tratamientos más comunes en la actualidad y que tiene como finalidad restaurar una pieza dental que cuenta con el nervio dañado.

Características del empaste provisional

Es momento ahora de conocer las principales características y particularidades del empaste provisional.

Lo primero que podemos destacar, es que puede ser elaborado por distintos materiales como la resina compuesta. Por norma general, presenta un color blanquecino, aunque también puede contener tonos grisáceos o rosados

Se estima que la durabilidad del empaste provisional oscilar entre 1 y 3 meses, aunque es posible que este tiempo puede ser más elevado dependiendo de los hábitos del paciente y, sobre todo, del tipo de mordida de cada persona. 

La principal diferencia entre el empaste provisional y el definitivo, es que los provisionales no son tan resistentes como los definitivos, aunque son una solución ideal para sellar el diente. 

Un detalle que conviene tener en consideración, es que la propia mordida puede hacer posible que se desprendan pequeños fragmentos del empaste, una situación que suele preocupar a los pacientes. ¿Verdad?

Además, conviene recordar que estamos ante materiales que no son tóxicos y que no causarán ningún problema al paciente. 

En definitiva, podemos establecer que los empastes provisionales cuentan con un gran protagonismo en diferentes tratamientos, siendo una solución temporal que tiene como principal objetivo asegurar la estética y la funcionalidad hasta que se lleve a cabo la restauración permanente.

¿Conocías la utilidad de los empastes provisionales