En este momento estás viendo Tus encías te avisan: Síntomas de la periodontitis

Tus encías te avisan: Síntomas de la periodontitis

¿Cuáles son los síntomas de la periodontitis? La periodontitis es una de las enfermedades orales más comunes y que afectan a un mayor número de personas en todo el mundo. 

En este sentido, es importante aclarar que la periodontitis es la principal causa por la cuál se produce la pérdida de piezas dentales, de modo que es indispensable tratar esta enfermedad. 

Es momento de hablar de los síntomas periodontitis y, de esta manera, podremos acudir a un especialista en caso de que sospechemos de que padecemos esta enfermedad, especialmente si tenemos en cuenta que se trata de una patología que se va agravando con el paso del tiempo. 

Recordemos que el estado de las encías determinará, en gran parte, nuestra salud periodontal, siendo importante destacar que unas encías sanas presentan un color rosa pálido y, a su vez, se mantienen firmes y en buen estado. 

En cambio, si las encías están inflamadas o presentan un color rojo, ya sea oscuro o intenso, es muy probable que estemos ante una enfermedad relacionada con las encías. 

image

Otro de los síntomas periodontitis más comunes es el sangrado de encías, de modo que, si se trata de una situación habitual, especialmente durante el cepillado, es conveniente acudir a un especialista para que revise el estado de nuestras encías. 

Tal y como podemos ver, las encías nos ofrecen mucha información acerca del estado de nuestra boca, aunque también hay que advertir otros síntomas que están asociados con la periodontitis. 

Por ejemplo, el mal aliento es uno de los signos más comunes, aunque también hay que destacar otros síntomas periodontitis como la aparición de bolsas de pus (abscesos dentales) entre el diente y la encía. 

Síntomas de la periodontitis: factores de riesgo.

Además de mencionar los diferentes síntomas periodontitis, es necesario conocer los principales factores de riesgo que están asociados a esta enfermedad oral. 

En primer lugar, es importante aclarar que la periodontitis es el resultado de la evolución de la gingivitis.

Esto significa que aquellas personas que padezcan esta enfermedad leve, corren el riesgo de que se convierta en una periodontitis, con la particularidad de que se trata de una patología grave e irreversible. 

El tabaco, la genética o una alimentación inadecuada, son otros factores de riesgo de periodontitis, aunque hay que destacar los hábitos de salud oral insuficientes como una de las principales razones por la cuál aparece la periodontitis.

Síntomas de la periodontitis: Como tratarla.

Aunque la periodontitis es una enfermedad irreversible, hoy en día tenemos la posibilidad de controlar el avance de esta enfermedad y es que existen una amplia variedad de tratamientos específicos para la periodontitis. 

La limpieza dental profesional es una de las mejores alternativas que tenemos a nuestra disposición, siendo un proceso que consiste en eliminar tanto la placa bacteriana, como el sarro que están alojados en las piezas dentales. 

Por norma general, cuando existe un caso de periodontitis no es suficiente con hacer una limpieza superficial, sino que es común necesitar una limpieza por debajo de las encías, siendo este un proceso conocido como curetaje y que será de gran utilidad a la hora de frenar el avance de esta enfermedad.

Finalmente, no nos podemos olvidar de la cirugía periodontal como otra de las soluciones más eficaces que tenemos para tratar la periodontitis, siendo este un proceso quirúrgico que tiene como finalidad eliminar las bolsas periodontales. 

En definitiva, podemos determinar que la periodontitis es una enfermedad muy común y que está causada por una amplia variedad de factores, aunque, por suerte, existen numerosas alternativas eficaces que nos servirán para controlar esta enfermedad oral, conocida por ser la principal causa de la pérdida de piezas dentales