En este momento estás viendo Los efectos negativos del tabaco en la encía

Los efectos negativos del tabaco en la encía

Una parte importante de la población mundial realiza un consumo de tabaco continuo, ya sea que se trate de consumo de cigarrillo, cigarrillo electrónico o tabaco masticable. Cualquiera de estas presentaciones de tabaco, tiene un efecto negativo sobre la encía del consumidor.

La organización mundial de la salud indica que el tabaco contiene más de 4000 agentes químicos, capaces de causar detrimento de la salud del ser humano, siendo muchas de estas sustancias potencialmente cancerígenas.

Por tanto, existe una amplia variedad de efectos negativos que tiene el tabaco sobre las encías, sin embargo, estos no siempre son perceptibles para el consumidor, lo que dificulta el diagnóstico de la situación y el recibimiento de un tratamiento oportuno.

Es por ello que vamos a hablarte más sobre los efectos negativos del tabaco en la encía, así que lee hasta el final…

image 1

¿Cómo afecta el tabaco en la encía?

El habito de consumir tabaco es algo que resulta realmente nocivo para cuerpo en general, sin embargo, al ser la encía una estructura que se encuentra en contacto directo con todas las sustancias químicas propias del tabaco, el efecto sobre la misma suele ser muy perjudicial.

El problema principal que se genera por el consumo del tabaco sobre esta estructura, es la alteración del flujo sanguíneo

La encía se encuentra altamente vascularizada y la falta de riego sanguíneo produce una situación de isquemia que altera su interacción con la dentadura.

Además, la encía se caracteriza por presentar una estrecha relación con las piezas dentales, por lo que el consumo de tabaco provoca que tejido de la encía se retraiga y pierda la unión con la dentadura, de manera que se da pasó a la entrada de bacterias y la aparición de gingivitis.

La disminución de la eficacia de los tratamientos odontológicos durante el hábito tabáquico, hace que un proceso infeccioso leve se instaure y se convierta en un proceso crónico que puede ocasionar la pérdida de la dentadura.

Principales consecuencias del consumo de tabaco en la encía

La gingivitis es uno de los principales problemas que ocurre cuando la persona consume tabaco y esta puede verse agravada por los hábitos de higiene, edad del consumidor, frecuencia del consumo de tabaco por día y la carencia de asistencia odontológica.

Este sentido, una gingivitis no atendida a tiempo puede convertirse en una enfermedad periodontal más grave. En este caso, la inflamación de las encías y una infección avanzada, pueden causar daños en la estructura ósea de la mandíbula y de la dentadura.

La pérdida de piezas dentales con un consumo prolongado y excesivo de tabaco, sin duda puede llegar a ser algo inevitable. 

Por eso, muchos de los tratamientos periodontales ocurren en pacientes que tienen hábito tabáquico, en búsqueda de remediar las consecuencias.

Riesgos de padecer enfermedades en las encías por el tabaquismo

La gingivitis es una enfermedad de la encía que puede ser fácil de controlar, siempre y cuando el paciente sea perseverante en el mantenimiento de sus hábitos higiénicos. 

Incluso, puede ser necesario el tratamiento con antibióticos, la remoción de la placa dental y una buena técnica de cepillado.

Cuando se trata de un paciente que es persistente en el uso del cigarrillo, suele presentar síntomas de enfermedad periodontal y encías negras, pero la enfermedad seguirá avanzando llegando incluso a requerirse el uso de prótesis dentales.

Pero, cuando se llega al punto del uso de este tipo de prótesis en pacientes fumadores, existe una posibilidad muy elevada de que el implante termine perdiéndose en el corto plazo, por la falta de irrigación sanguínea.

Entonces, el riesgo que sufren este tipo de pacientes es el de perder las piezas dentales y sin mayor posibilidad de que estás sean respuestas en el corto plazo.