A la hora de corregir la desalineación dental son muchas las alternativas que tenemos a nuestra disposición y, de este modo, podrás escoger aquella alternativa que mejor se adapte a tus necesidades.
Tanto los brackets como los alineadores transparentes, son las opciones que cuentan con un mayor reclamo hoy en día.
Aunque estemos hablando de procesos distintos, es necesario aclarar que cuentan con un objetivo común: conseguir la alineación dental óptima del paciente.

Todo lo que debes saber de los brackets
Definiremos los brackets como la parte visible de la ortodoncia. Se trata de una pequeña pieza cuadrangular que se adhiere sobre el diente y, sobre él, se pone un arco metálico que queda sujeto a través de ligaduras.
Los brackets se diseñan teniendo en cuenta las necesidades que presenta cada paciente y, de este modo, el arco transferirá la fuerza necesaria para conseguir mover los dientes en la posición deseada, aunque la duración de este proceso estará supeditada por las circunstancias que presente el paciente.
En la actualidad, podemos escoger entre una amplia variedad de brackets y es que además de los tradicionales brackets metálicos, existen otras interesantes opciones como los brackets transparentes, los brackets cerámicos o los brackets linguales, cuya principal particularidad es que se ponen en la parte interna de los dientes.
Asimismo, hablaremos de los brackets de zafiro como otra interesante alternativa que cuenta con mucha demanda hoy en día y es que se trata de la opción que nos ofrece un mejor resultado a nivel estético, dado que se mimetizan con las piezas dentales al estar cementados sobre estos.
En definitiva, podemos definir los brackets como una solución idónea para corregir la desalineación dental, con la ventaja añadida de que son muchas las posibilidades que tenemos a nuestro alcance.
Alineadores transparentes
Corregir la desalineación dental a través de alineadores transparentes, es otra interesante alternativa que cuenta con interesantes ventajas respecto al uso de brackets.
En primer lugar, tendremos la posibilidad de quitarnos los alineadores para llevar a cabo diferentes acciones cotidianas como comer o lavarnos la boca.
Por otro lado, aclararemos que consiguen corregir la posición dental a través de ataches, ofreciendo un cambio más progresivo y que no generará tanta presión.
Además, mediante los alineadores transparentes conseguiremos mover la arcada completa, algo que no sucede con los brackets, ya que mueven cada diente de forma individual.
Continuamos hablando de las diferencias que encontramos entre los brackets y los alineadores transparentes y lo hacemos destacando que, en el caso de los alineadores, se utiliza tecnología digital de última generación para diseñar el tipo de alineador que mejor se adapta a las necesidades que presenta el paciente.
Sin duda, una de las principales razones por la cual ha aumentado considerablemente el uso de los alineadores transparentes, se debe a que estamos ante un método que respeta la estética dental del paciente durante el proceso, así como también es una alternativa mucho más cómoda y práctica en comparación con los brackets.
Considerando las ventajas que nos proponen los alineadores transparentes, es más fácil entender la razón de su reclamo actual, aunque no hay que olvidar que estamos ante un proceso que tiene un coste más elevado que los brackets, siendo este un detalle que deberás considerar antes de decantarte por cualquiera de estas opciones.
Finalmente, no podemos concluir sin aclarar que la ortodoncia no solamente es un proceso que está enfocada a mejorar la estética dental del paciente, sino que también tiene como objetivo conseguir una importante mejora de la funcionalidad oral, por lo que se trata de un proceso muy recomendable y efectivo.