La impresión dental digital ha ganado mucho protagonismo en los últimos años, y por eso espera que esta tendencia siga creciendo en un futuro cercano.
A través de este artículo explicaremos cómo funciona la impresión digital en los tejidos orales, así como también mencionaremos las principales diferencias con los métodos tradicionales que se usaban para tomar las medidas dentales de los pacientes.

¿Qué es la impresión dental digital?
Podemos definir la impresión dental digital como un novedoso sistema que nos permite poder crear impresiones virtuales de los tejidos duros y blandos de la boca, siendo un proceso que se lleva a cabo mediante dispositivos de exploración óptica.
Entre las principales ventajas que nos ofrece la impresión dental digital, hay que destacar que podremos obtener imágenes de máxima calidad y que serán de gran utilidad en una amplia variedad de tratamientos orales. Además, esta prueba es muy rápida e indolora para el paciente.
Una de las dudas más habituales acerca de la impresión dental digital, es conocer cómo se lleva a cabo este proceso. Por norma general, se colocará una varita intraoral en la boca del paciente y se realizará la gammagrafía.
Una vez que ha finalizado el proceso de escaneado, se enviará la impresión digital a un sistema dental, conocido con el nombre de CAD/CAM, donde se llevará a cabo la restauración definitiva.
Variedades de impresiones digitales
Hay que distinguir entre dos tipos de impresión dental digital. Por una parte, tenemos la variedad de impresión que está basada en imágenes y que se obtienen los datos después de capturar una serie de imágenes.
Otra de las alternativas que tenemos a nuestro alcance, es aquella que lleva a cabo un vídeo digital.
Ambas opciones son eficaces y destacan por su gran precisión, de modo que no es de extrañar que estemos ante soluciones muy comunes en la actualidad.
De todas maneras, será el especialista quien se encargará de recomendarnos aquella alternativa que mejor se adapte a nuestras necesidades.
Es importante aclarar, una vez más, que la toma de impresiones digitales nos será útil en numerosos tratamientos como, por ejemplo, en la inserción de implantes dentales.
Diferencias entre la impresión digital y la impresión tradicional
La impresión digital lleva poco tiempo disponible, por lo que antaño se usaba un método más tradicional y arcaico para tomar impresiones dentales y que consistía en el uso de un molde de silicona, siendo un proceso mucho más delicado y que requería una gran habilidad por parte de los especialistas.
Otro de los inconvenientes de la impresión tradicional es que se producían más errores de precisión en comparación con la impresión digital, así como resultaba ser un proceso más molesto y desagradable para el paciente.
Considerando este amplio listado de inconvenientes, no es extraño que la impresión tradicional esté, prácticamente, en desuso, dado que la amplia mayoría de profesionales de la odontología usan la impresión digital a la hora de tomar las medidas orales de un paciente.
El sector de la odontología no ha dejado de evolucionar en los últimos años y la impresión dental digital es solamente un ejemplo de los numerosos avances que encontramos en este sector.
El objetivo de estas novedades es conseguir que los tratamientos sean más simples, efectivos e indoloros.
En esencia, en este artículo hemos conocido las particularidades de la impresión dental digital, que está considerado como uno de los procesos más habituales que se realizan en una clínica dental.
Además, hemos hablado de las diferencias que existen entre este proceso y el método de impresión tradicional, donde se usaban los moldes de silicona.